Errores Comunes que Cometen los Hablantes de Inglés al Aprender Español
- Ylsse Dayami Lara Avalos
- 2 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Aprender español como hablante nativo de inglés es una experiencia enriquecedora, pero no está exenta de desafíos. Después de muchos años enseñando idiomas y siendo aprendiz de varios, he observado una serie de errores comunes que los angloparlantes tienden a cometer cuando se aventuran en el español. Estos errores son parte del proceso de aprendizaje, pero conocerlos desde el principio puede ayudarte a evitarlos y a dominar el idioma más rápido. En este artículo, analizaremos los diez errores más frecuentes que cometen los angloparlantes cuando aprenden español y cómo corregirlos de manera efectiva.
1. Falsos Amigos
Los "falsos amigos" son palabras que suenan o se ven similares en ambos idiomas pero tienen significados completamente diferentes. Este es uno de los errores más comunes entre los estudiantes de español. Por ejemplo:
"Embarazada": No significa "embarrassed" (avergonzado/a), sino "embarazada".
"Sensible": Significa "sensible" en inglés, no "sensitive".
Para evitar este problema, es crucial verificar el significado de palabras que parecen familiares y no asumir que tienen el mismo sentido que en inglés. Un buen ejercicio es crear una lista de falsos amigos y revisarla frecuentemente.
2. Uso Incorrecto de "Ser" y "Estar"
Uno de los desafíos más grandes para los angloparlantes es entender cuándo usar ser y cuándo usar estar, ya que ambos se traducen como "to be" en inglés. Sin embargo, en español tienen usos distintos:
Ser se usa para describir características permanentes, como identidad, origen o descripciones inherentes. Ejemplo: Soy profesora (I am a teacher).
Estar se usa para describir estados temporales o condiciones. Ejemplo: Estoy cansada (I am tired).
Para dominar estos dos verbos, recomiendo el uso de la regla mnemotécnica DOCTOR para ser (Descripción, Ocupación, Características, Tiempo, Origen, Relación) y PLACE para estar (Posición, Lugar, Acción, Condición, Emoción).

3. Traducción Literal de Preposiciones
Las preposiciones son particularmente problemáticas porque no siempre se traducen directamente entre inglés y español. Dos ejemplos comunes son:
"Por" vs. "Para": Ambos significan "for", pero su uso depende del contexto. Por se usa para expresar razones o intercambios, mientras que para se utiliza para destinos u objetivos.
"En" vs. "A": En significa "in" o "on", mientras que a significa "to". Por ejemplo, Voy en coche se traduce como "I go by car", no Voy a coche.
Es importante no traducir directamente, sino aprender el uso correcto de las preposiciones dentro del contexto de la frase.
4. Confusión con el Género
El español es una lengua con género, lo que puede ser confuso para los hablantes de inglés, que no están acostumbrados a este concepto gramatical. Cada sustantivo es masculino o femenino, y el género afecta a los artículos y adjetivos que lo acompañan:
El libro (masculino) vs. La casa (femenino).
Ejemplo: El libro es interesante, pero La casa es bonita.
Este es un error común, pero con la práctica, aprender a identificar el género de los sustantivos se vuelve más intuitivo.
5. Ignorar el Subjuntivo
El subjuntivo es un modo verbal que no tiene un equivalente claro en inglés, lo que lo convierte en un terreno complicado para los angloparlantes. Se utiliza para expresar duda, deseo, emociones o situaciones hipotéticas. Por ejemplo:
Quiero que vengas (I want you to come) usa el subjuntivo porque expresa un deseo.
Es importante que estudies (It’s important that you study) también emplea el subjuntivo, ya que indica una necesidad u opinión.
Para dominar el subjuntivo, es clave reconocer las frases que lo desencadenan, como es posible que o espero que, y practicar las conjugaciones.

6. Aplicación Incorrecta de las Reglas de Pronunciación del Inglés
El inglés tiene un sistema de pronunciación más irregular que el español, lo que puede llevar a errores en la pronunciación de palabras en español. Por ejemplo:
El sonido de la "r": En español, la r suave se pronuncia como un toque breve, mientras que la rr se enrolla. Este sonido puede ser difícil de dominar para los angloparlantes.
Sonidos de las vocales: Las vocales en español siempre se pronuncian de la misma manera, a diferencia del inglés, que tiene múltiples variaciones.
Recomiendo practicar los sonidos individuales del español para mejorar la pronunciación y la fluidez.
7. Confusión con los Verbos Reflexivos
Los verbos reflexivos en español son mucho más comunes que en inglés, y su uso puede causar confusión. Un verbo reflexivo es cuando la acción recae sobre el sujeto mismo. Por ejemplo:
Lavarse: to wash oneself, como en Me lavo las manos (I wash my hands).
Irse: to leave, como en Me voy (I’m leaving).
Los estudiantes suelen omitir o mal usar los pronombres reflexivos, lo que puede resultar en oraciones incorrectas o confusas.
8. Traducción Directa de Oraciones
Uno de los errores más comunes es tratar de traducir las oraciones del inglés al español palabra por palabra, lo cual rara vez funciona bien. Por ejemplo:
"I am 20 years old" no es Yo soy veinte años, sino Tengo veinte años (literalmente "I have 20 years").
"I like pizza" no es Yo gusto pizza, sino Me gusta la pizza (literalmente "Pizza is pleasing to me").
Aprender las estructuras del idioma en lugar de traducir directamente te ayudará a construir oraciones más naturales.

9. Confusión entre los Tiempos Pasados
El español tiene dos tiempos pasados principales: el pretérito y el imperfecto. Los hablantes de inglés suelen confundir estos dos tiempos porque en inglés no hay una distinción clara similar:
Pretérito: Comí (I ate), usado para acciones completadas.
Imperfecto: Comía (I was eating), usado para acciones habituales o en progreso.
Para aprender estos tiempos, es esencial entender la diferencia entre acciones completas y acciones en desarrollo en el pasado.
10. No Practicar la Expresión Oral lo Suficiente
Muchos hablantes de inglés se enfocan demasiado en la lectura y escritura, dejando de lado la expresión oral. Esto puede resultar en un buen entendimiento del español pero una falta de fluidez a la hora de hablar. Es fundamental practicar el habla desde el principio, incluso si resulta incómodo al inicio.

El aprendizaje del español como hablante de inglés conlleva desafíos únicos, pero con la práctica y la conciencia de los errores comunes, es posible superarlos y alcanzar un nivel avanzado en el idioma.
En nuestra escuela, comprendemos estos desafíos específicos y te ayudamos a enfrentarlos de manera efectiva para que puedas alcanzar tus metas lingüísticas más rápido y con confianza.
Bình luận